![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdWZcbJFXzo3PSYO1SpNmV_OQy_wdkpTdTk6Td2T6uCYOQPr8rz5yw4q0UdhdmOweAVGB0aVv0RIQD1JBAvo2mNdqKbnUaDwKynatj-I6cuRoFvK7w-3tClUHa62t2xS6WjK11tRAO6Hs/s320/Wall-Street-Crash-Print-C10109561.jpg)
Leyendo y leyendo sobre esta terrible crisis financiera se han generado ciertas paradojas para discutir largo y tendido:
-La Lehman Borthers había bajado la calificación a Argentina y no pudo con su deuda
- Los inversores espantados por la crisis buscan refugio en el país que la originó (bonos del tesoro)
- La forma de calificar de Moody's o Standard & Poors a los países es mediante la capacidad de pago que poseen sobre su endeudamiento, recordemos que la deuda norteamericana representa el 25% de su PBI
- A la Argentina nos nos afecta en el corto plazo porque estamos aislados pero en el largo seguiremos aislados y nadie se fijará en nosotros (todo lo que se ha construído se hizo con capital propio y no con crédito)
Bueno...espero sus comentarios
-La Lehman Borthers había bajado la calificación a Argentina y no pudo con su deuda
- Los inversores espantados por la crisis buscan refugio en el país que la originó (bonos del tesoro)
- La forma de calificar de Moody's o Standard & Poors a los países es mediante la capacidad de pago que poseen sobre su endeudamiento, recordemos que la deuda norteamericana representa el 25% de su PBI
- A la Argentina nos nos afecta en el corto plazo porque estamos aislados pero en el largo seguiremos aislados y nadie se fijará en nosotros (todo lo que se ha construído se hizo con capital propio y no con crédito)
Bueno...espero sus comentarios
FR
6 comentarios:
Creo que más que paradojas son ironías.
No veo paradojal o contradictorio que le bajaran la calificación a Argentina y luego no pudieran con su deuda.
Si la calificación de un país surge de un cálculo preciso formado por ciertos indicadores, el dato sale y punto.
Es como considerar que una empresa de investigación de mercado (digamos Nielsen) no sea líder.
Puede ser Coki...se lo puede calificar como quieras, el tema está en lo cuasi-cómico de la anécdota...
En cuanto a la calificación de los paises es como vos decís...un cálculo, pero en la crisis del tequila, estuvimos peor que ahora y nadie hablaba de default (1157 puntos de riesgo país, Menem lo hizo!!!
Ojo que Nielsen es líder en un segmento determinado...no en todos
Leer tu blog es un gusto
FR
Si, muy paradójico. Y que diferente que nosotros, ante una crisis buscamos refugio en otros países, EE.UU fue el más elegido creo. Igual es entendible.
Buena observación. Saludos
Creo que detrás de todos los ratios que se puedan llegar a calcular está la CONFIANZA y las EXPECTATIVAS.
Esos son dos componentes básicos que mueven las finanzas y provocan las crisis.
Totalmente de acuerdo "ella", es impresionante como un discurso puede hacer bajar el riesgo -país y subir el Merval...
Es un gusto que hayas pasado, sos bienvenida cuando quieras
FR
Es un enfoque muy esclarecedor, para gente como yo que no es experta en temas económicos, pero víctima de la economía. La paradoja y la ironía graban en la memoria más que los informes y las notas específicas sobre el tema.
Publicar un comentario